Hoy en día los políticos, se arman con tantas cosas para competir por los puestos, que buscan cada día expandir su dominio.
Los medios de comunicación son una de las fuentes importantes del poder que tienen los políticos para llegar a la gente y de una u otra manera, convencerles que les otorguen su voto. Son tan invasivos hoy en día, desde la televisión, hasta la prensa, pasando por la radio. Pero hoy en día se enuentra con un medio de comunicación, el cual puede llegar a ser factible en las próximas campañas electorales: el internet y las redes sociales.
Asi es, el internet hoy en día es una de las herramientas mas importantes de comunicación, llegando a través de este a miles de lugares donde incluso no llega la televisión.
Las Redes Sociales, forman parte del internet y hoy se encuentran en su auge, resaltando Facebook y Twitter.
No está de más escuchar en estos días, en noticieros o leer en periódicos comentarios hechos por personas con un alto índice de influencia intelectual, por medio de estas redes sociales. Algunos dedicando secciones especiales a “Tweets” de famosos y políticos, otros solo comentandolos cuando destaca alguno.
Pero la guerra sucia está a la órden del día. Los candidatos hoy en día, presumen las personas que le “Siguen” en Twitter, los que tienen mas “Likes” en Facebook. Y nos muestran cifras enormes sobre las personas que les siguen, aunque se ha comprobado muchas de estas cifras, están vacías.
Según cifras que otorgó el Observatorio Electoral 2012, siendo su portavoz Leopoldo Vega, Coordinador de Tecnología, en ambas redes sociales Enrique Peña Nieto aventaja en seguidores a sus dos respectivos rivales con cifras de: 400 mil followers en Twitter y 1 millón 450 mil suscriptores en Facebook.
Le sigue Josefina con 300 mil “Followers” y 1 millón de suscriptores en Facebook, mientras que “El Peje” es el menos “seguido” con 270 mil seguidores en Twitter y 120 mil suscriptores en Facebook.
Pero, si, siempre hay un pero en la mayoría de las historias. Se ha descubierto que tanto Peña Nieto como Josefina, se han basado en actividades informáticas para aumentar su popularidad en estas famosas redes sociales. ¿Cómo? Usando bots. Los bots, en estos casos, son cuentas programadas para repetir cierta información en Twitter específicamente. Haciendo asi, que se hagan Trending Topic mundial estos personajes.
Se descubrieron dos casos en particular. Uno donde se utilizó el Hashtag o etiqueta: #ectivismo. Usando varias cuentas que solo aplicaban el “reply” a ciertas frases desde 1 “tweet” hasta 100 “tweets” en cuestion de dos horas. Y Peña Nieto no es el único, ya que Josefina también lo hizo. En los días que se realizaba el debate entre los 3 precandidatos del PAN, Josefina colocó 2 Hashtags en Trending Topic Mundial siendo estos: #YoConJosefina y #JosefinaPresidenta.
Con el internet siendo una herramienta importante en estos días, ¿Llegará a ser un factor importante en la decisión de los votantes?
Amanecerá y Veremos.
Buen artículo. (MB)
ResponderEliminar