El 18 de Enero del 2012 miembros del IFE, decidieron por seis votos a favor y tres en contra, amonestar al boxeador Mexicano Juan Manuel Márquez por portar el logotipo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la pelea que sostuvo en contra del Filipino Manny Pacquiao.
La ley electoral en México prohíbe la propaganda tres días antes a las votaciones. El pasado doce de noviembre en las Vegas, Márquez apareció en directo por la televisión del país de las barras y las estrellas, también dicha pelea paso por televisión mexicana, la transmisión rompió records de audiencia.
A finales del 2011 se cancelaron las votaciones municipales en Morelia, Michoacán, entre los fundamentos se sostuvo la utilización del logotipo en el calzoncillo de Márquez, porque Juan Manuel utilizo indebidamente esa publicidad días antes de las elecciones para presidente de ese estado. Tal vez Márquez buscaba “matar dos pájaros de un tiro”: ganar su pelea y dar un nocaut a favor del PRI.
Esta no es la primera vez que algún famoso recurre a la publicidad hacia un partido politico, en Agosto del 2009, consejeros del IFE decidieron que la exhibición de la playera verde si constituía una falta, pero no le impusieron multa sino únicamente una simbólica amonestación pública al Partido Verde Ecologista y a la empresa televisa todo esto porque el actor Raúl Araiza porto una playera de dicho partido.
El respaldo de televisa al Partido Verde llego al extremo de presentar al actor Raul Araiza, en una telenovela en la cual actuaba, vistiendo una camiseta en donde anunciaba “Soy verde”, durante muchos días el actor en dicha telenovela llamada “Un gancho al corazón”, apareció con dicha vestimenta. Las normas actuales prohíben la contratación de propaganda política en radio y televisión.
En Televisa no solamente no advierte a sus televidentes cuando la mención o inclusión de un producto o un nombre, se deben a un acuerdo comercial, si no que enmascara intencionalmente esa práctica, a esto le llaman Televisa Product Placement o integración del producto.
Así que los famosos también se ven involucrados en temas políticos, ya sean actores o deportistas con un trayectoria importante han salido a la luz pública demostrando el apoyo hacia un partido como ha ocurrido, y es que salir al aire ante miles de televidentes se vuelve en la excusa precisa para buscar el voto de su “gallo”.
En estas elecciones falta ver cual caballo llega primero a la meta, y cual de los tres candidatos le invertirá más en publicidad. Al menos, sabemos y damos por entendido que Peña Nieto atacará por televisión, y no cualquier forma de ataque, sino por el respaldo que cuenta el, como lo es el de la gran empresa Televisa.
En estas elecciones falta ver cual caballo llega primero a la meta, y cual de los tres candidatos le invertirá más en publicidad. Al menos, sabemos y damos por entendido que Peña Nieto atacará por televisión, y no cualquier forma de ataque, sino por el respaldo que cuenta el, como lo es el de la gran empresa Televisa.
Escrito por: JRA
No es nuevo el hecho de que los famosos apoyen a candidatos, es más les pagan y muy bien, pero el caso de Márquez y lo que resultó en Morelia, fue inédito. (MB)
ResponderEliminar