jueves, 8 de marzo de 2012

TU tienes el poder.

Hace aproximadamente un mes empezamos a tratar temas de todo lo que rodea al mundo político  durante este periodo hemos venido hablando semana tras semana de la notas más relevantes como lo han sido: los candidatos, ideologías, manejos, equipos de trabajo, monopolios, publicidad, imagen, redes sociales, nuestro actual presidente, relación poder-narco, incluso del Instituto Federal Electoral todo esto con el fin de llevarles a ustedes lo más amplio y conciso en materia política. Nuestra labor ha sido en darles a conocer información de la manera más amplia y objetiva analizando todas las cuestiones políticas, todo esto para que ustedes conozcan un poco más de política y principalmente a que tengan más criterios al momento de ir a votar.

Es por eso que hoy en esta entrada no les hablaremos de algún candidato o partido en especifico, si no que  les diremos de la importancia de ejercer su voto, el salir a votar es muy importante, ya que es tu derecho como ciudadano y también tu deber, a escasos meses de que suscite en nuestro país las elecciones para presidente de la república, creemos que salir a votar tiene gran peso ya que independientemente de cuál sean tus preferencias hacia algún candidato o partido, está en juego quien tomara el rumbo del país, de nuestro futuro, de nuestro porvenir y que mejor que tu tomes la decisión de quien quieres que te gobierne.


Es por ello que hacemos la invitación a que votes para que así al votar tengas tu derecho a reclamar de ese manejo que hacen con el país y de que ejerzas tu libertad como ciudadano, otra de las invitaciones que te hacemos es que analices tu voto, analicen su voto, vean que es lo más conveniente para nosotros y nuestro país, ya que hemos pasado por momentos muy difíciles desagradables principalmente por  la violencia que se vive en México, es algo preocupante esa inseguridad la cual ha destruido a tantas familias, que a traído consigo más pobreza, que ha sido factor para una baja en el turismo y en pocas palabras que le ha dado en la torre al país, no podemos seguir viviendo en ese mundo de incertidumbre, necesitamos retomar esa confianza para seguir adelante, así que al momento de ir a votar te recomendamos que analices todo lo que rodea al candidato, que no votes por el solo por el hecho de que te cae bien, si no porque es en verdad el candidato indicado que tomara las mejores decisiones para el país, que no te dejes influenciar por lo que dicen tus familiares o amigos, ni por lo que dice la televisión, ni por tradición, ni mucho menos por una despensa, menos por dinero, tu no vales una despensa, tu no vales un billete con la imagen de Sor Juana, tu voto vale más que eso, tú tienes el poder de decidir quién tomara las riendas del país, tú tienes la libertad de decidir quién, el poder está en tus manos, por eso este 1 de julio vota por la opción idónea para ti y  el país, nuestro país, nuestro México lindo y querido.

 

Independientemente de quien gane, quien no quiere que el país marche bien, todos queremos que nuestro país este de la mejor manera, que nos brinde paz, empleos, que sea un país educado, en cuestión salud mayores y mejores clínicas, que sea prospero, que vivamos los mexicanos en mejores condiciones como debe de ser eso es lo que anhelamos, eso es lo que queremos, así que no votes por un candidato o por un partido, vota por un país mejor.

Un hombre, con una Plaza irreplazable.

Miguel Ángel Granados Chapa fue y será uno de los mejores columnistas y periodistas que pudo haber existido en México. Con una historia forjada desde joven, hombre de bajos recursos y que pudo salir adelante gracias a su madre y su hermano, los cuales le apoyaron para que saliera de Pachuca y se fuera a el Distrito Federal a estudiar Derecho y posteriormente Periodismo.

Y aquí me gustaría resaltar una de las frases que aparecieron en el documental que observamos sobre su vida que fue producido por Canal Once:

“La cultura no hace daño, la Universidad no hace daño”   MAGCH


Pero, viene a mi una cuestión que me impacienta, tal vez no tanto como para quitarme el sueño, pero si para preocuparme por el futuro presente del mañana.

¿Habrá hoy en día alguien que pueda suplir el gran hueco que dejó Miguel Ángel Granados Chapa? ¿Habrá alguien que se le acerque a la forma en la cuál decía las cosas sin pelos en la lengua, sin ataduras, sin temor a nada ni a nadie?

La verdad es que hoy en día el periodismo es muy diferente. Granados Chapa marcó una etapa en el periodismo donde para mi con su escritura, y forma de decir las cosas, lo hacen una persona única, y me atrevo a decir que en el periodismo político se marcó con un antes y un después de Miguel Ángel Granados Chapa.

Y tal vez hoy habrá buenos periodistas de la talla de Miguel Ángel Granados Chapa, pero los periodistas “nuevos”, los que están en proceso, y los que quieren serlo ¿Alguno podrá llegar a ser tal como él? Obviamente no, por que todas las personas somos únicas. Pero, alguien se atreverá tanto como él a hacer las cosas sin tenerle miedo a lo que le puedan hacer.

Ésta cuestión queda en el aire.

Sin duda, Granados Chapa fue de los impulsores del periodismo político. Desde que empezó en el Diario Crucero, pasando por Excélsior, Proceso, Cine Mundial, Unomasuno y Reforma, cruzó por los periódicos mas importantes del país y dejó su huella en todos con su “Plaza Pública”, tal vez en Cine Mundial no, pero gracias a él muchos voltearon a ver Cine Mundial.


Así que, no cabe duda que al irse Granados Chapa de este mundo  y pasar a una mejor vida, dejó respirar a muchos políticos y librarse de un peso, el cual Granados Chapa se encargaba de darles, y no dejar pasarle nada a nadie.

Queda la cuestión en el aire: ¿Habrá pronto o en un futuro algún periodista, que se atreva a hacer lo mismo que Miguel Ángel Granados Chapa y mantenerse por 40 años haciendo lo mismo?

Amanecerá y Veremos.

miércoles, 7 de marzo de 2012

De manteles largos.


El Partido Revolucionario Institucional  (PRI), celebró sus 83 años de fundación, al igual que los 39 años el Frente Juvenil Revolucionario, llevándose a cabo la “pachanga” en la sede nacional del PRI el pasado Domingo 4 de Marzo.
Entre los invitados estuvieron gobernadores, ex gobernadores, presidentes municipales, legisladores y militantes del PRI, pero el que “robaba” cámara era el actual canditado a la Presidencia de la República por parte del PRI, Enrique Peña Nieto, que volvió a aparecer públicamente. Pero no solo los que ahí estuvieron fueron parte del festejo, también en las redes sociales como lo fue en Twitter, no faltaron las felicitaciones al dicho partido y que actualmente gobierna 20 estados de la República y más de 62% de los municipios de México.
Aquí mostramos algunos twitts de políticos de dicho partido:
http://laprimeraplana.com.mx/elecciones-2012/se-siente-la-fuerza-del-pri-en-su-83-aniversario/.                                 
Al término de la “pachanga”, el candidato presidencial Enrique Peña Nieto, dió una entrevista dejando en claro que no le interesa o no lo inquieta el estar en primer lugar de las preferencias de los ciudadanos, según la encuesta publicada por Excélsior, el priísta alcanza 47 por ciento, mientras que Vázquez Mota tiene 29 por ciento y Andrés Manuel López Obrador, candidato de la izquierda, 23 por ciento. Pero aclaró que a él lo único que le interesa que en su campaña es ganarse la confianza de los ciudadanos.

“Sin duda, las encuestas habrán de reflejar la preferencia que tenga la sociedad, pero no habremos de hacer de las encuestas un instrumento de política, ni de campaña. Nuestro propósito y único interés que tenemos durante la campaña, es ganarnos la confianza ciudadana con la propuesta que hagamos, quienes se dediquen a trabajar por las encuestas y con las encuestas será su tarea y su propia decisión”.

Actualmente el  Parido Revolucionario Institucional (PRI) gobierna los estados Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas y el en las próximas elecciones buscarán ganar la Presidencia de la República. De la mano de Peña Nieto… ¿Lo lograrán?
Pero en, fin ahí  les dejo una pregunta a todos aquellos encuestados, les gustaría tener a un Presidente que no tiene ni idea cuanto es el salario mínimo o peor aún, el no saber cuanto cuesta el kilo de tortillas, ¿acaso él no comerá tortillas?. Pero en fin, ojalá que el día de las elecciones (1 de julio) gane aquel que realmente la sociedad elija y no sea que gane el que los de “arriba” decidan.