jueves, 26 de enero de 2012

Josefina quiere ser la primera Presidenta de México. Pero Creel y Cordero también quieren serlo.

Josefina Vázquez Mota. Nacida en la Ciudad de México un 20 de enero del 1961. Licenciada en Economía, en la Universidad Iberoamericana, ha trabajado como editorialista en temas económicos en los diarias como Novedades, El Financiero y El Economista.
Ya en inmiscuida  en la política por parte del Partido Acción Nacional (PAN), a ocupado cargos como titular de la Secretaria de la Mujer, fue Subcoordinadora de la Política Económica, puesto que dejo unos meses después, ya que en el sexenio de Vicente Fox, fue nombrada Secretaria de Desarrollo Social, fue en el año 2006 cuando renuncio a dicho cargo, para ser parte de la campaña presidencial de Felipe Calderón Hinojosa, donde la nombraron Coordinadora de Enlace Político, y en el año 2006, el Presidente Calderón Hinojosa  la nombro como Secretaria de Educación Pública, puesto que  dejo en el año 2009 para ser candidata del PAN a la Cámara de Diputados.
En este año 2012 Vázquez Mota esta buscando ser la representante de su partido político (PAN), para la contienda Presidencial, y cuyo objetivo es convertirse en la primera mujer  presidenta de México y de paso que su partido continúe en lo Pinos.
Pero para que esto pueda convertirse en una realidad tiene, como primer objetivo convencer a sus simpatizantes para que le otorguen su voto y así convertirse oficialmente representante de su partido político pero antes tiene que vencer a sus dos contrincantes del mimo partido como son Santiago Creel y Ernesto Cordero.
En su precampaña en busca a la Presidencia  de la República, a andado por muchas partes de México y a exclamado su deseo por ser la Presidenta de México. Y en una entrevista con el “Teacher”  Joaquín López Dóriga, fue donde declaró formalmente su deseo de contender por la Presidencia de la República:
“Yo quiero contender en la elección interna de mi partido… y contender a la presidencia de la República al año 2012, y que sea una campaña de debates, de ideas, de razones, de visiones para el país”, finalizó Josefina Vázquez Mota.

Pero Josefina no es la única que quiere ir por el Partido Acción Nacional. Sus “rivales” son Santiago Creel Miranda y  Ernesto Cordero Arroyo.
De los tres, tal vez Santiago Creel es el mas reconocido por la gente por su trayectoria política y fuera de ella también. No exento de escándalos, como procrear una hija con una Actriz de Televisa en ese entonces. Su carrera política ha sido exitosa. Inició como Consejero Ciudadano del IFE entre 1994 y 1996, para después ser Diputado Federal entre 1997 y 2000, año en el que entró al Gabinete de Vicente Fox Quesada como Secretario de Gobernación. Renunciando a este cargo en el 2005, para contender en las elecciones internas donde se buscaba candidato para la presidencia del 2006, perdiendo contra Felipe Calderón Hinojosa. Pero en el 2006, se haría del cargo de Senador de la República Mexicana, y a su vez, Coordinador de la bancada del PAN y Presidente del Senado de México. Con una formación muy amplia, ya que Santiago Creel estudió Derecho en la UNAM para después cursar un post grado en la Universidad de Georgetown y una maestría en la Universidad de Michigan.
Ernesto Cordero por su parte, también realizó una maestría fuera del país, en la Universidad de Pensilvania. Ernesto Cordero es graduado del Instituto Tecnológico Autónomo de México en la carrera de Economía, y actualmente es candidato a doctor en en economía por parte de la Universidad de Pensilvania.
Cordero entró al PAN en el año 2000, haciéndose cargo de la Dirección General de la Fundación Miguel Estrada Iturbide del PAN. En 2003, fue Director de Administración Integral de Riesgos  en el Banco Nacional  de Obras y Servicios Públicos. En 2004 renunció a su cargo como Subsecretario de Energía y Desarrollo Tecnológico en la Secretaría de Energía, para acompañar a Felipe Calderón en su búsqueda por la Presidencia De México. En 2008, Calderón lo nombró Secretario de Desarrollo Social, pero en 2009 tras la renuncia de Agustín Carstens a la Secretaria de Hacienda, Cordero fue el encargado de suplirlo.
El 21 de Febrero de 2011, Cordero realizó una declaración que tal vez, su efecto aún no pasa y lo minoriza en posibilidades si contiende a la Presidencia, y sus declaraciones fueron estas:


"Hay familias mexicanas que con ingresos de seis mil pesos al mes tienen crédito para una vivienda, tienen crédito para un coche, se dan tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas", dijo Cordero, quien tiene un sueldo de cerca de 200 mil pesos al mes.


"Siempre, por alguna razón, los mexicanos somos más exigentes con respecto a lo que nos gustaría y eso hace que siempre tengamos una perspectiva más negativa de lo que los datos duros muestran", agregó.
“El Mr. Bean” Cordero, como se le nombró en tono de burla por muchas personas, es uno de los 3 Pre-Candidatos a la Presidencia de México por parte del Partido Acción Nacional. La moneda sigue en el aire y aún no se ve a ninguno de los tres pre-candidatos con ventaja sobre los otros dos. Amanecerá y veremos, esperando que en verdad tanto tiempo para elegir a su candidato, el PAN elija correctamente y pelee en la contienda electoral contra el PRD y el PRI.
Autores: Ángel Beltrán Zamora y Julio César Uribe Sánchez.

Le “Peje” a quien le “Peje”, el “Peje” otra vez para Presidente.

Por segunda ocasión, Andrés Manuel López Obrador es candidato a la Presidencia de la República.
Después de su escandalosa derrota en las elecciones del 2006, contra el actual Presidente de México, Felipe Calderón, y de un sinfín de plantones, marchas, incluso autonombrarse Presidente de México, “El Peje” vuelve a contender para la presidencia.
Teniendo como bandera a su partido PRD, aún cuando el se había desligado de ellos, y haberse afiliado a el Partido del Trabajo, Andrés Manuel, le ganó la Pre Candidatura en una reñida contienda a Marcelo Ebrard. Y es que en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, le ganó ampliamente a Marcelo Ebrard. Y Marcelo Ebrard decidió declinar en la contienda, y unirse a “El Peje”.


"La izquierda dividida solo iría al precipicio y no sería yo nunca el que conduzca el rumbo del país al fracaso", expresó Ebrard.

"Andrés Manuel sabe que contará con mi más sincero apoyo y solidaridad, seamos optimistas y construyamos el futuro".

Y en cierta parte, Ebrard tiene razón. Sería el colmo, que un Partido Político estuviera dividido, enfrentando un evento tan importante como lo es la Presidencia de la República.
Andrés Manuel López Obrador tiene un amplio currículum como político. Inició en el mero mole, con el PRI siendo candidato externo del PRI a senador por Tabasco del poeta del estado Carlos Pellicer Cámara.Y en 1989 brincó al PRD cuando este nacía, y se lanzó como candidato a la Gobernatura de Tabasco, y perdió contra Roberto Madrazo. Impugnó ya que decía el que el candidato priista había hecho gastos excesivos en campaña. Total, no pasó nada.
En el año de 1996, contendió para la Presidencia Nacional de el Partido de la Revolución Democrática, y ganó. Duró 3 años al frente del partido, y para el año 2000 buscó participar en los comicios de Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Y le ganó a un posible candidato también a la Presidencia en el 2012, Santiago Creel.
En el 2006, pasó lo que todo mundo conoce. Se lanzó por el PRD como candidato a la Presidencia de la República. Perdiendo contra Felipe Calderón, pero impugnó las elecciones, ya que decía el que había “mano negra”. De ahí salió el famoso: “Voto por voto, casilla por casilla”. Logrando convocar a una gran multitud, la cual siempre estuvo con el en mítines, marchas y actos de proselitismo.
En este 2012 asegura que viene con todo, pero que ya no es el mismo hombre del 2006. Y en verdad se nota un cambio en su persona. Amanecerá y veremos, si ahora si “El Peje”, logra llegar a la Presidencia de la República.


Autor: Julio César Uribe Sánchez

miércoles, 25 de enero de 2012

Quiero ser Presidente de México: “Te lo firmo y te lo cumplo”.

Es el niño bonito, así nos lo está vendiendo una televisora, ¿cual más? Televisa. Lo casaron con una gaviota, lo invitan por aquí, por allá y es el único contendiente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que busca la presidencia de la República Mexicana. Enrique Peña Nieto así fue nombrado por parte de sus padres.



Viene saliendo de ser el Gobernador del Estado de México y será un duro rival para la contienda presidencial de México, para el ”Gober” precioso Andrés Manuel López Obrador(PRD), y el que llegue a salir triunfador de parte del Partido Acción Nacional (PAN).

Peña Nieto nacido en Atlacomulco, Estado de México, hijo de Enrique Peña del Mazo y de la señora Socorro Nieto Sánchez, desde estar cursando la secundaria Enrique admite que fue ahí donde inicio su aspiración por la política.
“Por aquel tiempo participé en algunos proyectos de la escuela, haciéndome pasar por político, recuerdo que ahí comenzó mi aspiración por trabajar en la política. Representé a mi grupo en la ceremonia de graduación de la secundaria y luego en la preparatoria, pero no más allá de eso. Continué mis estudios, no me distraje mientras fui estudiante” (Comentó para la Revista Quien)

Ya en el año de 1984 se afilió al PRI, y en los años 86 a 88 formo parte del equipo de el Licenciado Fausto Rico Álvarez, con el cual empezó a participar en sus primeras actividades políticas. Fue el la Universidad Panamericana donde se graduó como licenciado en Derecho, y el mismo año 1988 se convirtió en profesor de la misma Universidad, realizo un post-grado en el Instituto Tecnológico de Monterrey, en la cual Obtuvo la maestría en Administración de Empresas. Ya en el año 2000 y 2002 fue Secretario de Administración del Gobierno del estado de México, presidente del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Presidente del Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México y vicepresidente de la Junta de Gobierno del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de México.

Y fue en el 2004 cuando contendió por la  gubernatura del Estado de México y fue un 25 de septiembre del año 2005 cuando tomo protesta como el nuevo Gobernador des estado de México, y que hoy en día buscara que su partido (PRI) vuelva a los Pinos después de 12 años.

Ha viajado por todo México entero, por Sudamérica y otros lugares del mundo, externando su deseo de ser el nuevo Presidente de este país, diciendo en sus discursos todas sus propuestas que tiene para este país como lo declaro en Davos:
-Estamos “compartiendo en varios encuentros con personalidades del mundo financiero y político la propuesta que estamos haciendo en México para generar empleos y disminuir la pobreza”, declaró el político a Notimex.

A pesar de confundir algunos autores de libros, ser acusado por su ex pareja, la cual comento en la revista proceso que él era un mal padre y que no savia cuantos hijos tenia. En dicha revista Maritza Díaz Hernández declaro:
 “... si no puede atender a sus propios hijos, menos podrá con los retos de todo México”



Pero en fin. Que es lo que nos esperara si él llega a salir victorioso por la contienda presidencial, mejor que nos agarren confesado y exorcizados por que pienso que el un rival muy fuerte por contar con el apoyo de los magnates del Estado de México, de la líder del panal Elba Esther Gordillo al igual sus más allegados y como cereza del pastel, cuenta y contará con el gran apoyo de la televisora de San Ángel(Televisa).


Autor: Ángel Beltrán Zamora.